![](https://static.wixstatic.com/media/421e96_1c2918d5670d4e2db1e5ab50969ece16~mv2.jpg/v1/fill/w_561,h_421,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/421e96_1c2918d5670d4e2db1e5ab50969ece16~mv2.jpg)
La fórmula para calcular a qué distancia está una tormenta.
Con el temporal que estamos pasando una de las cuestiones que podemos aprender de él es a qué distancia se encuentra la tormenta, pues calcularlo es bastante sencillo.
Lo primero que tienes que hacer es observar y contar los segundos que transcurren desde que se produce el relámpago y hasta que se escucha el trueno.
La diferencia de tiempo entre ambos fenómenos se debe a que, mientras la luz viaja a una velocidad de 300.000 kilómetros por segundo, el sonido lo hace en el aire a tan sólo 340 metros por segundo.
Así pues para calcular la distancia aproximada a la que se encuentra una tormenta (en kilómetros) tan sólo hay que aplicar esta fórmula matemática:
Distancia= Nº de segundos/3
Por ejemplo, si entre el relámpago y el trueno hay un espacio de tiempo de 12 segundos,
12:3= 4 La tormenta estaría a 4 kilómetros.
Si escuchas el trueno y ves el relámpago a la vez, la tormenta se encontraría justo encima de ti.
¿Cómo sabemos si la tormenta viene hacia nosotros o se aleja?
Pues muy fácil, simplemente tendremos que realizar el cálculo anterior dos veces, con un intervalo de tiempo de 1 o 2 minutos.
Si en el primer resultado hemos calculado que la distancia a la tormenta es de 30km, y tras hacer una segunda medición el resultado es menor, por ejemplo 26Km, la tormenta viene hacia nosotros. Si por el contrario el segundo resultado es mayor, la tormenta se aleja.
Esta es la fórmula:
Distancia = Nº de segundos (entre que ves el relámpago y suena el trueno) / 3
Si no lo entiendes, lo vemos en clase.
Os dejo esta actividad sobre lecturas de diferentes temáticas. Espero que os gusten los juegos que he preparado para vosotros. Las dudas las resolveremos en clase.
Pinchad en la imagen para comenzar la actividad, posteriormente, elegid la lectura que más os guste...
Taller de lectura:
Taller de ortografía
Vídeo explicativo
Actividad interactiva
![CC_2688540_1acd3566c2444511937c39884557f](https://static.wixstatic.com/media/421e96_58481365de7546968622f3e2e6d968b1~mv2.jpg/v1/fill/w_600,h_519,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/CC_2688540_1acd3566c2444511937c39884557f.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/a3c153_f86e365c95c146e68b6560725c3dfbfe~mv2.jpg/v1/crop/x_1,y_289,w_1919,h_453/fill/w_347,h_82,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/dots%20blue.jpg)
REPASO DE VERANO